SAJAMA UN GRAN LUGAR...
Bolivia
tiene grandes atractivos naturales las cuales valen la pena conocer y uno de
ellos está situado en el departamento de Oruro, una región frígida y
altiplanica la cual alberga al Parque
Nacional Sajama,
un lugar donde la belleza y la majestuosidad de sus cerros sobresalen en
demasía.
Este parque en general a provocado a propios y extraños cierta curiosidad y deseos de visitarlo, es por este motivo que mostraremos una pequeña guía de viaje, para ayudar a las personas que estén interesadas en visitar este fabuloso lugar y evitar algunos errores comunes.
Este parque en general a provocado a propios y extraños cierta curiosidad y deseos de visitarlo, es por este motivo que mostraremos una pequeña guía de viaje, para ayudar a las personas que estén interesadas en visitar este fabuloso lugar y evitar algunos errores comunes.
Cómo llegar al Parque Nacional Sajama.
Se puede llegar al
Sajama ya sea desde La Paz u Oruro, o cualquier otro lugar desde donde se pueda
coger un bus a Patacamaya. Los únicos buses que
van al Sajama directamente son aquellas que se dirigen a Arica (Chile), pero
sin embargo estos te dejarán a 12 km del pueblo de Sajama, por lo que tendrás
que esperar por un coche particular o simplemente caminar.
Para resumir podemos indicar la siguiente ruta:
Desde Oruro a Patacamaya, con tres opciones:
Para resumir podemos indicar la siguiente ruta:
Desde Oruro a Patacamaya, con tres opciones:
1.
Tomar
un microbús a Patacamaya.
2.
Tomar
un bus para La Paz y bajarse en Patacamaya. Hay que tomar en cuenta que se
tendrá que pagar el precio completo a La Paz, lo que puede ser alrededor de 25
Bolivianos por asiento.
3.
La
tercera opción es tomar el autobús que va a Chile y bajar a 12 km del pueblo de
Sajama.
Desde Patacamaya a Sajama:
Una vez que estás en Patacamaya, tendrás que esperar a que el único autobús que va al Sajama este lleno. El autobús saldrá de entre las 12pm a 1.30pm, así que lo recomendable es estar allí antes del medio día.
El trayecto hasta Sajama tiene una duración de tres horas y el costo es al rededor de 25 bolivianos por persona. No hay paradas o descansos durante el viaje, por lo que se recomienda usar el inodoro antes del viaje. Además cabe mencionar que los asientos no son tan amplios y no hay mucho espacio para estirarse.
A pesar de que Patacamaya sea un pueblo pequeño, usted puede encontrar baños, restaurantes y diversos alimentos. También es el lugar donde la gente de Sajama consiguen sus suministros.
Otro punto a tomar en cuenta es que los días domingos no hay servicio de buses a Sajama.
En el Parque Nacional Sajama.
Una vez que se está en
el Parque Nacional Sajama se tendrá que pagar por la entrada al parque, el
costo ronda aproximadamente 30 bolivianos por persona. También es necesario
registrarse con el pasaporte en mano (si eres extranjero).
Donde Dormir en Sajama.
Hay pocas opciones para hospedarse en este lugar, las que recomendamos son las siguientes:
Donde Dormir en Sajama.
Hay pocas opciones para hospedarse en este lugar, las que recomendamos son las siguientes:
·
Alojarse en casas de los
lugareños,
algunos pobladores tienen destinadas algunas habitaciones para poder alojar a
los visitantes, el costo aproximado por persona y por día es de 35 bolivianos.
·
En el Hostal Sajama, que cuenta con baño
privado y agua caliente, el costo aproximado por persona y por día es de 50
bolivianos.
Donde Comer en Sajama.
Sajama es un pueblo pequeño, donde solo 80 familias viven allí, por lo que no existen muchas opciones en donde comer, aunque podemos recomendar:
·
Comer
en el Hostal Sajama, donde los precios pueden ser 14 bolivianos para el
desayuno y 18 bolivianos para el almuerzo.
·
Otro
punto para alimentarse es un "restaurante" que se encuentra alrededor
de la plaza principal, donde el costo de los alimentos es de 14 bolivianos.
Como dejar Sajama.
Para salir de este poblado, es necesario abordar el bus que nos trajo a este lugar, generalmente parte desde la plaza principal a las 5.30am, por lo que se recomienda estar muy abrigados a esas horas de la mañana.
Para salir de este poblado, es necesario abordar el bus que nos trajo a este lugar, generalmente parte desde la plaza principal a las 5.30am, por lo que se recomienda estar muy abrigados a esas horas de la mañana.
Qué llevar en este Viaje.
Según nuestra
experiencia lo que se recomienda para este viaje es:
·
Bolsas
de dormir, hay que recordar que en este lugar las escalas de temperatura son
bajo cero.
·
Ropa
abrigada.
·
Gafas
de sol.
·
Gorra
o sombrero.
·
Protector
solar, es cierto que no se puede sentir el sol a causa del viento frío, pero
aún así en este lugar se es más propenso a tener quemaduras de sol.
·
Traje
de baño para las aguas termales.
Publicar un comentario